Bienvenidos a La letra con pincel entra, en este blog recorreremos dos grandes disciplinas artísticas de las que ha gozado el hombre desde sus orígenes: literatura y arte.

Trataremos los temas más importantes que conciernen a estas dos disciplinas, desde la escultura y la pintura en arte hasta la mitología y las grandes novelas en literatura. Esperemos que disfruten de este pequeño proyecto que nos hace tantísima ilusión.

martes, 28 de mayo de 2013

El arte también puede hacerse con los propios libros

El arte no son únicamente cuadros, esculturas o edificios. Podemos hacer arte con lo que queramos, con lo que nuestra inspiración quiera. Y, si estamos relacionando la literatura y el arte ¿por qué no hacer arte con libros? La artista Jordi Harvey-Brown ha realizado esculturas y auténticas obras de arte con algunos libros ¿seremos capaces de adivinar qué historia trata de reflejar? Si tenéis el valor suficiente para arrancar las páginas de un libro os invitamos a hacerlo, ¿hasta dónde llega vuestra imaginación?


La historia de Bambi sale de las hojas



Aquí tenemos a Alicia en el País de las Maravillas hecho de papel


Mobie Dick, la gran ballena, tratando de huir como puede de los pescadores.



Mago de Oz.


Tom Sawyer embarca una nueva aventura por las páginas de su libro.


Y no podían faltar nuestros tres magos de Harry Potter,  ¿es que a caso Howarts no es un lugar suficientemente seguro?

Anubis


Era el señor de la necrópolis. Según las creencia egipcias, era el encargado de guiar al espíritu de los muertos al "otro mundo"
                                             
   
su verdadero nombre era inpu.Anubis que no sólo está relacionado con la muerte, sino también con la resurrección después de la muerte. Está pintado de color negro, porque simboliza la fertilidad y la vida.



 Era el encargado de embalsamar a los faraones, guiarlos a la necrópolis y cuidar a ésta ciudad con su vida. Era el encargado junto a Horus, de vigilar la balanza en la que se pesaban los corazones durante el juicio ante Osiris.



 Este Dios egipcio pasa por la estatua de la libertad en el puerto de Nueva York para señalar el regreso del rey Tut.


Estatua de oro de Anubis.



Neptuno

Dios de los mares y las aguas, vive en el fondo del mar en un castillo dorado.El objeto más importante de este Dios es el  tridente, con lo que agita las olas, provoca terremotos...



En griego era conocido como Poseidón. Se convirtió en Dios del mar cuando ayudó a su hermano Júpiter a destronar a su padre Saturno.






Neptuno no usaba ropa ya que con su rostro desnudo mostraba su poder sobre los demás.












 Este Dios no iba solo, a parte de sus caballos le acompañaban los delfines. Era el Dios de la tierra ya que está rodeada de agua. 











Era señor de las ninfas, ondinas y náyades de los lagos, de los ríos y de las fuentes. Todos eran parte de su corte y le debían obediencia por parte del mismo acuático.

domingo, 26 de mayo de 2013

Nuestros autores se toman un descanso



Son varios los autores que han sido convertidos en estatuas y estas estatuas se han puesto sobre nuestros bancos para que los letrados descansen de su ardua tarea que es crear belleza. Así podemos sentarnos junto a ellos mientras descansamos de nuestros paseos y leer sus libros sentados a su lado. Estos son algunos de ellos : 

Benito Perez Galdós leyendo un libro en   la Plaza de Don Benito, en Schamann.



¿En qué estará pensando Patrick Kavanagh sentado en un banco de Dublin?

Esta escultura de Hans Christian Andersen, esculpida por José María Córdoba la encontramos en Málaga.

También Andersen se toma un descanso en Central Park
¿Qué os parece tomarnos un café con  el portugués Fernando Antonio Nogueira Pessoa?

Rosa Chacel se  toma un descanso en  Valladolid.
En Eslovaquia encontramos a  Hviezdoslav.

Aquí tenemos a Valle Inclán  en Santiago de Compostela

La sirenas


Las sirenas han sido uno de los personajes base de la mitología. Eran mujeres hermosas que seducían a los hombres con su voz para llevarlos a la muerte.
Pero no siempre han tenido el aspecto que nos imaginamos ahora. En al mitología griega las sirenas eran mujeres con cuerpos de pájaro, hijas del dios del río Aquelloo y de la musa Calíope.
Según  la leyenda, eran compañeras de Perséfone que fue raptada por Hades, pero estas no pudieron salvarla y Deméter, madre de Perséfone, las castigó convirtiéndolas en criaturas híbridas.
Vivían en la isla de Artemisa donde atraían con sus cantos a los marineros hasta llevarlos a la perdición.
En la Odisea de Homero, Ulises tapó los oídos de toda la tripulación y se ató a un mástil para no poder tirarse al agua al oír su música. Si era capaz de resistir al oírlas  una de ellas debía morir, esta fue Parténope. Su cuerpo fue enterrado y sobre su sepulcro se construyó un templo y de ese templo surgió todo un pueblo : Nápoles.

Estas son algunas de las representaciones artísticas que diversos autores han hecho de estas criaturas híbridas :
La llamada del mar de John Collier

Esta es una de las más conocidas. La encontramos en Copenhague.



Sirena de Bruno Torfs

Sirena de John William Waterhouse
                                               
Ulises y las sirenas
                

La fuente de las sirenas de París





lunes, 20 de mayo de 2013

Medusa

En la mitología griega se conoce a este ser como un monstruo ctónico femenino, que convertía en piedra a aquellos que miraba fijamente a los ojos, pero esto se acabó cuando Perseo la decapitó  para utilizarla como arma para defenderse contra los males.
Medusa, fue convertida en este monstruo porque al ser una mujer muy deseada por los hombres, Poseidón la violó en el templo de Atenea y esta la castigó y convirtió su cabello en serpientes.


Medusa de Bernini, la belleza convertida e monstruo



La Maldición de Medusa, hija de Forcis y Ceto, por culpa del Dios Poseidon 



Medusa decapitada por Peter Paul Rubens, asesinada por Perseo. 



Escultura de perseo recogiendo su trofeo para utilizarlo como defensa y más tarde para llevárselo a Atenea para ponerla en su escudo.


domingo, 19 de mayo de 2013

Hamlet

Obra dramática que narra la historia de el principe Hamlet, hijo del rey Hamlet asesinado por su hermano Claudio.
Hamlet es la historia más dramática de la cultura occidental. Es el más extenso "drama" de Shakespeare y se encuentra entre las más influyentes y principales tragedias en la lengua inglesa.


(Escultura de Hamlet)
   "Ser o no Ser, esa es la cuestion"  es una reflexión que hizo Hamlet cuando te encuentras en una     encrucijada. Esta frase es una de las más conocida y una de las más dichas en todo el mundo.




Ofelia, una joven noble de Dinamarca que era la novia de Hamlet. Murió cuando se subió a un sauce y la rama se rompió, cayó a un arroyo y se ahogó. El anuncio de Gertrude de su muerte fue uno de los más poéticos de la literatura.


       

Momento del relato en el que el rey, padre de Hamlet, se le aparece a su hijo para pedirle que vengue su muerte.


Acto final en el que Hamlet se venga de Claudio matándole, pero acaban en esa pelea casi todos muertos


Drácula

Todos conocemos la historia de Drácula, un hombre que se alimentaba de la sangre de personas para poder sobrevivir.Gracias a esta historia se han creado numerosos relatos de amor vampiro-humano, la cual es un amor imposible.
Esta obra creada por Bram Stoker nunca ha dejado de estar en circulación, cabe destacar que el autor no inventó la leyenda vampírica pero la influencia de la novela ha logrado llevar al teatro, cine y televisión.


Escultura de Drácula


Bram Stoker se basó en la figura de la condesa Húngara Erzsébet Báthory. Cuenta la leyenda que bebía y se bañaba en sangre para así permanecer siempre joven.












Una de las grandes referencias para este libro, fue el relato anónimo "El extraño misterioso". En ella aparecen muchos elementos folklóricos de los vampiros y el control de vampiro sobre los hombres lobo.















"Castillo de Bran"el cual  inspiró a Bram Stoker para el castillo de Drácula. 


Drácula en la posición de guerrero a caballo.


Romeo y Julieta

Nos volvemos un poco románticos con la trágica historia de los dos amantes que se amaban a pesar de que sus familias estaban enemistadas. Esta tragedia de William Shakespeare ha inspirado historias de amor, películas y también obras de arte. Vamos a hacer un recorrido por algunas obras de arte que ilustran este romance y nos lo hacen rememorar.

"Romeo and Juliet" de Milton Hebald
Podemos encontrarla en Central Park.

"Escena del balcón de Romeo y Julieta" de Frank Dicksee.
"Romeo y Julieta" de Auguste Rodin.

"La Reconciliación entre los Montesco y los Capuleto tras la muerte de Romeo y Julieta" de Frederic Lord Leighton.
"Romeo y Julieta" de Heinrich Fussli.

En esta pintura de John Opie se aprecia a los familiares de Julieta afligidos por su "muerte".

viernes, 17 de mayo de 2013

Apolo y Dafne




Este mito griego cuenta la historia de amor desesperado provocado por las flechas de Cúpido que Apolo siente por la ninfa Dafne. Ha inspirado muchas obras y también es la explicación al porqué en las ceremonias se corona a los ganadores con coronas de laureles. Introduciremos la entrada con el mito y a continuación presentaremos algunas obras de arte que se han inspirado en este mito.

Apolo, dios de los arqueros, de profecía, la música y la luz se enamoró de una ninfa llamada Dafne, que le rechazó. 
La pasión de Apolo y la negativa de Dafne se debía a que Cupido, irritado por las bromas de Apolo que decía que sus flechas eran mejor que las de Cupido porque habían podido matar a una serpiente pitón, disparó a Apolo una flecha de oro para que se enamorase de Dafne y a ella le lanzó una de plomo para que le rechazase.
A pesar de la negativa, Apolo persiguió a Dafne para que le aceptara. 
Desesperada, Dafne pide ayuda al dios del río Peneo, su padre. El dios le transforma en un laurel.
Apolo al no poseerla físicamente juró que el símbolo del laurel  estaría presente en su cabellera y en los actos conmemorativos como señal de cercanía, de aquí provendrían las coronas de laureles que se ponen en ciertas ceremonias.



Apolo y Dafne de Bernini

"A Dafne ya los brazos le crecían
y en luengos ramos vueltos se mostraban;
en verdes hojas vi que se tornaban
los cabellos que al oro oscurecían.
De áspera corteza se cubrían
los tiernos miembros, que aún bullendo
estaban;
los blancos pies en la tierra se hincaban
y en torcidas raíces se volvían.
Aquel que fue la causa de tal daño,
a fuerza de llorar, crecer hacía
el árbol que con lágrimas regaba.
¡Oh miserable estado, oh mal tamaño!
¿Que con lloralla cresca cada día
la causa y la razón porque lloraba!

(Garcilaso)






Al viento su esperanza y su porfía,
Siguiendo Apolo a Dafne encomendaba;
El miedo, con que el paso aceleraba,
Su blanco pie de plumas guarnecía.
De su madeja el oro reducía
El viento a rayos con que al Sol flechaba,
Mientras amor, injusto, preparaba
La victoria mayor a quien huía;
Cuando la ninfa exclama al padre undoso,
Y, humanando un laurel, halla venganza
Del Sol en el auxilio de Peneo.
“¡Ay! -dijo Apolo al árbol desdeñoso-,
¿Por qué si en ti fallece mi esperanza
Verde imagen te ofreces al deseo?

(Gabriel Bocángel)





Apolo y Dafne deAntonio Pollaiuolo









Apolo dijo a Dafne :  “Ya que no puedes 
ser mi esposa, serás en verdad mi árbol;
siempre mi cabellera, mis cítaras y mi
carcaj se adornarán contigo”











Apolo y Dafne de Benedetto Luti

¡Dafne, divina Dafne! Buscar quiero la leve
caña que corresponda a tus labios esquivos;
haré de ella mi flauta e inventaré motivos
que extasiarán de amor a los cisnes de nieve.
Al canto mío el tiempo parecerá más breve;
como Pan en el campo haré danzar los
chivos;
como Orfeo tendré los leones cautivos,
y moveré el imperio de Amor que todo
mueve.
Y todo será, Dafne, por la virtud secreta
que en la fibra sutil de la caña coloca
con la pasión del dios el sueño del poeta;
porque si de la flauta la boca mía toca
el sonoro carrizo, su misterio interpreta
y la armonía nace del beso de tu boca.

(Ruben Darío)