Bienvenidos a La letra con pincel entra, en este blog recorreremos dos grandes disciplinas artísticas de las que ha gozado el hombre desde sus orígenes: literatura y arte.

Trataremos los temas más importantes que conciernen a estas dos disciplinas, desde la escultura y la pintura en arte hasta la mitología y las grandes novelas en literatura. Esperemos que disfruten de este pequeño proyecto que nos hace tantísima ilusión.

miércoles, 8 de mayo de 2013

El Renacimiento en arte (siglo XVI)

Como ya hemos estudiado en clase, entendemos el Renacimiento como el movimiento cultural europeo caracterizado por el interés en la cultura grecorromana.
Podemos describir este movimiento tanto desde la perspectiva de la literatura como del arte aunque ambas comparten ciertas características. En literatura el Renacimiento se plasma de la siguiente manera : 
- Utilización de la mitología griega.
- La amada es descrita con sus rasgos físicos, se descubre la belleza del cuerpo humano y resalta la sensualidad del cuerpo de la mujer.
- La naturaleza es un elemento fundamental, suele ocurrir en el campo, el bosque... 
- El mundo caballeresco : los héroes y sus hazañas aparecen idealizados. 

En arte se ve reflejada con otras características muy relacionadas con la literatura : 
- Imitación de la arquitectura y escultura de Grecia y Roma (relacionado con el interés de la cultura grecorromana). 
-Es narrativa : expone historias y sucesos sacados de la religión, mitología o de la historia. 
- Es realista : las figuras humanas y los objetos están reproducidos cuidadosamente. 
- Se da importancia al cuerpo humano y en particular al desnudo.(descubrimiento de la belleza del cuerpo humano)

Por supuesto no se puede hablar del Renacimiento sin hablar del Humanismo o de los tópicos "locus amoenus" y "Beatus ille". Vayamos por partes : 
- El humanismo supuso un cambio en la visión que el hombre tenía de sí mismo. El hombre es concebido como un ser divino que debe buscar la perfección material y sacar provecho de los bienes que Dios le ha dado. 
- "Locus amoenus" : Lugar ideal compuesto por la naturaleza, el agua y la relajación del ser que vive en al natualeza. 
- Beatus ille : se prefiere el campo a la ciudad. 
Pero como suele decirse, una imagen vale más que mil palabras, así que vamos a ver algunas esculturas y cuadros relacionados con el Renacimiento : 


El hombre de Vitruvio. Claro ejemplo del interés y el estudio del cuerpo humano y sus proporciones. El hombre perfecto queda representado en la imagen donde el ombligo es el centro del cuerpo y al estirar los brazos, los dedos y los pies deben tocar el circulo que rodea al hombre. También dicta que la distancia entre al cabeza y los pies debe ser igual a la distancia de los brazos en cruz. 


La Primavera de Boticelli . Este cuadro es un claro ejemplo del interés por la mitología que hemos comentado antes. La figura central sería la diosa del amor y la belleza,Venus, reconocida por el niño que se encuentra encima de ella: Cupido, que lanza sus flechas de amor hacia una de las mujeres que danzan a la izquierda. Este grupo de mujeres corresponde a las Tres Gracias : Castidad, Pulcritud y Voluptuosidad  Junto a ellas está Mercurio, amante de Venus.  A la derecha, en el árbol, encontramos la representación del viento del Céfiro, en un ser de color verdoso que persigue a una mujer, Clorys, quien lleva una rama que preconiza su transformación en Flora, la diosa del bosque y las flores y que nace en primavera.  Boticelli capta esta metamorfosis tal y como aparece en la obra de Ovidio. También observamos en este cuadro la naturaleza, muy presente en el Renacimiento. 


La Bacanal de los Andríos de Tiziano. Encontramos tanto al mitología como la naturaleza. Está inspirado en Imágenes de Filóstrato el Joven. En él el autor describía unos cuadros de tema mitológico de una villa de las proximidades de Nápoles. Evoca el mundo festivo descrito en la literatura clásica y el papel de Venus, el amor y el deseo, como fuente de placer. Aparecen los efectos del vino, la danza, el sueño, la música y el amor sobre los habitantes de la isla. 
En primer plano observamos un río de vino. También en primer plano vemos un desnudo femenino.
Se rige por los tópicos "locus amoenus" y "beatus ille".
La suma de todos estos componentes resultaría la relajación del ser en la naturaleza y la armonía con ella. 

El Condotiero Gattamelata de Donatello. Está inspirada en Marco Aurelio. Es una representación de Eramos de Narni, caudillo italiano, vestido como un soldado romano con su rienda en la mano izquierda y el bastón en la derecha. Representa el ideal de nobleza en un personaje real.





No hay comentarios:

Publicar un comentario