Bienvenidos a La letra con pincel entra, en este blog recorreremos dos grandes disciplinas artísticas de las que ha gozado el hombre desde sus orígenes: literatura y arte.

Trataremos los temas más importantes que conciernen a estas dos disciplinas, desde la escultura y la pintura en arte hasta la mitología y las grandes novelas en literatura. Esperemos que disfruten de este pequeño proyecto que nos hace tantísima ilusión.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Cupido/Caravaggio







Todos conocemos a Cupido como el dios del deseo amoroso, hijo de Venus,la diosa del amor y la belleza y la fertilidad y de Marte, Dios de la guerra Se le representa generalmente como un niño alado, con los ojos vendados y armado de arco, flechas y aljaba.


Cupido es uno de los símbolos de San Valentín, era ayudante de su madre Venus, dirigía la fuerza primordial del amor y la llevaba a los mortales. Era pícaro y carismático, pero a veces cruel con sus víctimas, ya que no tenía escrúpulos.



Las imágenes de las que se va a hablar más adelante están creadas por Michelangelo Merisi da Caravaggio, un pintor muy importante en su época, que es considerado como el primer gran exponente de la pintura del Barroco.







Caravaggio no era muy afortunado en el amor y se dice que "Cupido dormido" es la respuesta a las preguntas sobre su situación sentimental alegando que seguía esperando el amor verdadero.









Los artistas solían representar a este pequeño ser flotando por los aires con una sonrisa traviesa jugando con sus flechas que iban directo a sus víctimas, la mitología dice que algunas de estas eran doradas y de plumas de paloma causando así un amor inmediato, mientras que otras tantas eran de plomo causando así la indiferencia del ser amado.




Pero esto no siempre fue así, Caravaggio decidió pintarlo como lo que es la representación más acertada de este ser con la realidad de algunos, recostado sobre sus alas y su arco. Este ángel simboliza el amor dormido, dicen que quizá se encuentra sumido en alguna pesadilla. Lo cierto es que esta obra del barroco le da un giro total a la imagen de Cupido y sus asuntos con el amor.



Psique, la mujer de la foto, era una de las hijas del rey y la reina. Al ser una persona inteligente y bella, la diosa Venus le pidió a su hijo, Cupido, que hiciera que se enamorara del hombre más feo. Cuando Cupido iba a pincharla, si quererlo se pinchó con una de sus flechas y se quedó enamorado de ella. El rey al no saber qué hacer pidió ayuda a Apolo, quien le sugirió que la llevara a la cumbre de una montaña. Cupido fue a por ella y se casaron, pero Psique tenía la condición de no ver nunca el rostro de Cupido. Un día después de que sus hermanas, celosas de ella, le metieran intriga por saber como era, decidió ver su rostro. Al hacerlo Cupido se enfadó y se separaron. Psique, al estar tan arrepentida, tuvo que ir a Venus a pedirle perdón para recuperarle. Venun le impuso tres pruebas imposible de cumplir, pero ella lo hizo, Venus enfadada le mandó otra prueba que Debería bajar al Averno y llenar un cofre con una parte de la belleza de Proserpina, deidad de vida, muerte y resurrección y base de un mito de la primavera. La única condición era que no abriera el cofre, pero la curiosidad le obligó a abrir el cofre. Entró en un sueño profundo, Cupido cuando consiguió encontrarla la despertó con un beso y se la llevó al monte Olimpo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario