Bienvenidos a La letra con pincel entra, en este blog recorreremos dos grandes disciplinas artísticas de las que ha gozado el hombre desde sus orígenes: literatura y arte.

Trataremos los temas más importantes que conciernen a estas dos disciplinas, desde la escultura y la pintura en arte hasta la mitología y las grandes novelas en literatura. Esperemos que disfruten de este pequeño proyecto que nos hace tantísima ilusión.

sábado, 11 de mayo de 2013

El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.

Si hay un libro que constituya el pulmón de la literatura en España, casi sin ninguna duda, este es El Quijote. De esta obra se han hecho miles de ediciones, películas, series, cuentos, versiones, adaptaciones... Y también obras de arte y, sobre todo, ilustraciones. En esta entrada recogeremos algunas de estas obras de arte que han encontrado inspiración en la historia de este eterno y valiente hidalgo.


 Esta ilustración de Gustave Doré muestra a don Quijote y Sancho Panza en el suelo tras haber recibido una paliza. Seguramente se inspiró en algún episodio del primer libro, donde era frecuente esta situación.
Este autor es un habitual en lo que a ilustraciones de Don Quijote de la Mancha se refiera.











Bautismo de Rocinante de Gilberto Marchi. En esta imagen vemos a un viejo Quijote todavía desafiante y con la espada en alto dispuesto a luchar con todo lo que se le interponga. También hay que fijarse en su gesto : la cabeza levantada mostrándonos su valor y valentía.
En la esquina inferior derecha vemos una armadura dispuesta a ser vestida, seguramente, para comenzar una nueva aventura.












Montaje de Trigal con segador a la salida del sol  de Van Gogh con el Don Quijote de Picasso impreso.
Nos encontramos ante un montaje de ambas obras de estos dos autores. El paisaje, un amanecer de Van Gogh, con un Don Quijote y un Sancho Panza de Picasso.



También la cerámica puede considerarse arte y si no se lo creen solo tienen que mirar este plato de cerámica con inspiración quijotesca.  Nos muestra la figura de don Quijote sobre Rocinante por las tierras de Cózar en Ciudad Real.





Sueño imposible de Salvador Dalí. Observamos las figuras de nuestros dos protagonistas que saludan a una mujer al fondo : Dulcinea. Esta distancia espacial que hay entre los caballeros y la mujer en el cuadro compone la interpretación de la historia  según Dalí. El sueño imposible, como se titula la imagen, sería alcanzar a Dulcinea.







Don Quijote y los molinos de viento es el título de esta ilustración de Salvador Dalí. Realizada en tinta china y acuarela sobre papel para un libro.
En esta imagen quedan representados muchos de los elementos del mundo del Quijote con el tono surrealista que caracteriza al autor y otorga ese sentimiento de paranoia y locura del héroe de la historia. Vemos los molinos de viento que nuestro hidalgo confunde con gigantes y cómo está siendo derribado por ellos.


Con este collage Castillla-La Mancha conmemoraba el IV Centenario del Quijote. Desdibujando el rostro del Quijote vemos elementos del paisaje de la Mancha : los molinos, los árboles, la naturaleza... También cabe destacar la posible razón por la que el ojo derecho está dibujado y no es una fotografía como sí lo son el resto de elementos : podría simbolizar la locura del Quijote.



Escultura donde aparecen don Quijote de la Mancha y Sancho Panza subidos en sus caballos. El Quijote con lanza en mano y alzando el brazo desafiante y Sancho en su burro, paciente, aguantando los descarríos de sus señor.


Este cuadro es considerado la primera pintura a nivel mundial en recoger una escena quijotesca. Se vendió el pasado 2011 por 3,5 millones de dólares en una subasta. Hasta la fecha este cuadro nunca había estado en España, sino que había permanecido en Francia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario